NUTRICIÓN

PERFIL UNIVERSITARIO

El egresado de la Licenciatura en Nutrición será un profesional con la capacidad de intervenir eficientemente en la evaluación nutrimental de individuos sanos y enfermos en las distintas etapas de la vida y diseñar planes dietéticos acorde a las necesidades específicas de los mismos; participar en la planeación de las acciones de política alimentaria dirigida a un colectivo, comunidad o población; y desarrollar planes alimentarios nutricionales en comedores industriales o administrativos, con responsabilidad, ética y apego a la legalidad.

CONTÁCTANOS

Atención y trámites:
Lunes a viernes 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Sábados 9:00 a.m. a 12:00 p.m.

MODELO EDUCATIVO

Nuestro modelo educativo es orientado por el Humanismo Cristiano y la formación integral del estudiante, para ello se basa en el Constructivismo Social donde el individuo es el producto del proceso histórico y social, del medio físico donde se desarrolla, de la cultura y del cuidado de su cuerpo, mente y espíritu.

El conocimiento es construido o reconstruido por el propio individuo que aprende a través de la acción y con la guía del profesor o de sus compañeros. El aprendizaje debe ser activo considerando los conocimientos anteriores, fomentando las habilidades superiores, la zona de desarrollo próximo, así como las herramientas psicológicas y considerando el lenguaje como uno de los elementos básicos del aprendizaje.

Modelo Educativo
Modelo Educativo

PLAN DE ESTUDIOS

Licenciatura escolarizada
Acuerdo 20170751 SEP 2016
07 julio 2017

SEMESTRE I
  • Química General
  • Biología
  • Principios de Nutrición
  • Química Orgánica
  • Antropología de la Nutrición
  • Metodología del Trabajo Académico
SEMESTRE II
  • Bioquímica y Nutrición I
  • Fisiopatología
  • Bromatología
  • Metodología de la Investigación en Salud
  • Anatomía
  • Comunicación Aplicada a la Nutrición
SEMESTRE III
  • Bioquímica y Nutrición II
  • Fisiopatología de la Nutrición
  • Psicología y Nutrición
  • Estadística
  • Propedéutica en Nutrición
  • Educación Nutriológica
SEMESTRE IV
  • Epidemiología
  • Microbiología y Parasitología
  • Nutrición del Individuo Sano I
  • Evaluación del Estado de Nutrición I
  • Preparación y Selección de Alimentos
  • Cálculo Dietético y Elaboración de Menús
SEMESTRE V
  • Toxicología y Farmacología
  • Nutrición Clínica I
  • Nutrición del Individuo Sano II
  • Evaluación del Estado de Nutrición II
  • Terapia Dietética I
  • Fisiología del Deporte
SEMESTRE VI
  • Administración de Negocios en Servicios de Alimentación
  • Nutrición Clínica II
  • Salud Pública y Nutrición Poblacional
  • Tópicos de Alimentos Funcionales
  • Terapia Dietética II
  • Nutrición y Deporte
SEMESTRE VII
  • Bioética
  • Legislación en Nutrición
  • Investigación en Nutrición I
  • Práctica Integral I
SEMESTRE VIII
  • Investigación en Nutrición II
  • Práctica Integral II

INFORMACIÓN DE NUEVO INGRESO JULIO 2023

EXÁMENES DE ADMISIÓN

  • 19 de mayo / 5:00 p.m.
  • 23 de junio / 10:00 a.m.

COSTOS

    Pago semestral de $30,000 pesos o 6 pagos de $5,000 pesos al semestre. Sólo aplica para nuevo ingreso. Para estar en grupo se debe cubrir el 1er pago y entregar documentación de ingreso.

FICHAS

    A partir de 24 de octubre de 2022
    Solicita tu ficha en línea www.uii.edu.mx/ficha
    Costo de ficha $130.00 pesos, este pago se realiza en la misma plataforma de solicitud de ficha.

INICIO DE CLASES

    07 de agosto 2023

BIENVENIDA Y CURSO DE INDUCCIÓN

    31 de julio al 04 de agosto 2023

PROCESO DE INGRESO

  1. Solicita tu ficha de manera presencial con cita o en línea llenado todos los datos en el formulario https://uii.edu.mx/ficha
  2. Presenta examen de admisión en línea
  3. Revisa los resultados en https://uii.edu.mx/resultados
  4. Conéctate para tu entrevista con la unidad académica
  5. Recibe la información de nuevo ingreso
  6. Realiza tu 1er pago o pago de ingreso
  7. Entrega tus documentos de ingreso para expediente
  8. Acompañamiento por parte de la institución
  9. Asiste o conéctate a tu curso de inducción
  10. Inicia tus clases

HORARIOS

    Las licenciaturas escolarizadas permiten al alumno desarrollarse como estudiante de tiempo completo ya que dependiendo de la carga de materias por semestre se deberá tener la disposición para el cumplimiento de materias en horario matutino y vespertino.

    Adicional podemos mencionar que debido a la alta demanda de carreras específicas contaremos con horario vespertino.

Convenios