ARQUITECTURA SUSTENTABLE

PERFIL UNIVERSITARIO

El Arquitecto Sustentable aplicará los procesos de planeación, análisis de costos y materiales adecuados para la construcción, con la finalidad de diseñar proyectos arquitectónicos que satisfagan las necesidades de instituciones tanto públicas como particulares, con base en la teoría de la sustentabilidad moderna, presentando proyectos desde la esquematización gráfica, digital y en maqueta, tomando en cuenta la normatividad vigente aplicable a la vivienda, el desarrollo social y la salud.

CONTÁCTANOS

Atención y trámites:
Lunes a viernes 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Sábados 9:00 a.m. a 12:00 p.m.

MODELO EDUCATIVO

Nuestro modelo educativo es orientado por el Humanismo Cristiano y la formación integral del estudiante, para ello se basa en el Constructivismo Social donde el individuo es el producto del proceso histórico y social, del medio físico donde se desarrolla, de la cultura y del cuidado de su cuerpo, mente y espíritu.

El conocimiento es construido o reconstruido por el propio individuo que aprende a través de la acción y con la guía del profesor o de sus compañeros. El aprendizaje debe ser activo considerando los conocimientos anteriores, fomentando las habilidades superiores, la zona de desarrollo próximo, así como las herramientas psicológicas y considerando el lenguaje como uno de los elementos básicos del aprendizaje.

Modelo Educativo
Modelo Educativo

PLAN DE ESTUDIOS

Licenciatura sabatina o nocturna
Acuerdo 20200022 SEP 2018
22 enero 2020
4 años / 8 semestres / Plan semestral

SEMESTRE I
  • Introducción al Arte y la Arquitectura
  • Entorno y Hábitat
  • Introducción al Cálculo Estructural
  • Taller de Composición Arquitectónica
  • Geometría Descriptiva
  • Introducción a las Técnicas de Representación
  • Comunicación Oral y Escrita
  • Inglés I
SEMESTRE II
  • Historia de la Arquitectura
  • Ética
  • Cálculo Estructural del Concreto
  • Taller de Composición Arquitectónica de Espacios Creativos y Culturales
  • Geometría Descriptiva Avanzada
  • Técnicas de Representación
  • Estrategias de Aprendizaje
  • Inglés II
SEMESTRE III
  • Arquitectura Mexicana
  • Introducción a los Sistemas Constructivos
  • Cálculo Estructural Avanzado
  • Taller de Diseño de Casa Habitación
  • Instalaciones Eléctricas e Hidrosanitarias
  • Técnicas de Representación Avanzadas
  • Inglés III
SEMESTRE IV
  • Arquitectura Contemporánea
  • Sistemas Constructivos Avanzados
  • Cálculo Estructural en los Materiales
  • Taller de Diseño de Edificaciones Habitacionales
  • Instalaciones Avanzadas
  • Introducción al Dibujo CAD
  • Responsabilidad Social
  • Inglés IV
SEMESTRE V
  • Análisis de Programas Arquitectónicos
  • Introducción a las Ecotecnologías
  • Taller de Maquetas
  • Taller de Diseño de Edificaciones Públicas Culturales
  • Diseño 3D y Recorridos Virtuales
  • Dibujo CAD 3D
  • Metodología de la Investigación
SEMESTRE VI
  • Introducción al Urbanismo
  • Ecotecnologías Acuíferas
  • Arquitectura Bioclimática
  • Taller de Diseño de Edificaciones Turísticas
  • Materiales de Construcción de Bajo Impacto Ambiental y la Salud
  • Presentación de proyecto por Medios Digitales
  • Habilidades Directivas
SEMESTRE VII
  • Urbanismo
  • Ecotecnologías Avanzadas
  • Diseño de Paisaje
  • Taller de Diseño de Edificaciones Públicas de Salud
  • Tecnologías Inteligentes
  • Análisis de Costos
  • Seminario de Titulación
SEMESTRE VIII
  • Urbanismo Sustentable
  • Restauración
  • Permacultura
  • Proyecto Arquitectónico Integral
  • Diseño de Interiores
  • Administración de Obra y Supervisión

CAMPO LABORAL

Con nuestro modelo educativo te formarás integralmente por lo que al egresar podrás desarrollarte en las áreas:

  • Despachos de Arquitectura
  • Empresas privadas y públicas
  • Emprendimiento de proyectos independientes
  • Docencia
  • Consultoría
  • Empresas enfocadas tecnologías renovables

DISTINCIÓN UII

  • Horarios que permiten trabajar y estudiar al mismo tiempo
  • Trabajo en plataforma educativa, independiente del tiempo de clases
  • Aprendizaje basado en autoadministración y autoaprendizaje
  • Participación activa durante la formación profesional
  • Integración con la comunidad educativa en donde todos aprenden y enseñan colaborativamente

INFORMACIÓN DE NUEVO INGRESO PARA EL CICLO JULIO 2024

EXÁMENES DE ADMISIÓN

  • 26 de enero 6:00 p.m.
  • 27 de enero 9:00 a.m.
  • 16 de febrero 6:00 p.m.
  • 17 de febrero 9:00 a.m.
  • 15 de marzo 6:00 p.m.
  • 16 de marzo 9:00 a.m.
  • 26 de abril 6:00 p.m.
  • 27 de abril 9:00 a.m.
  • 17 de mayo 6:00 p.m.
  • 18 de mayo 9:00 a.m.

COSTOS

    Pago semestral de $16,200 pesos o 6 pagos (1 inscripción y 5 pagos) de $2,700 pesos al semestre. Sólo aplica para nuevo ingreso. Para estar en grupo se debe cubrir el pago de inscripción y entregar documentación de ingreso.

FICHAS

    A partir de 23 de octubre de 2023
    Solicita tu ficha en línea www.uii.edu.mx/ficha
    Costo de ficha $200.00 pesos, este pago se realiza en la misma plataforma de solicitud de ficha.

INICIO DE CLASES

    Licenciaturas Sabatinas: 27 de julio 2024
    Licenciaturas Nocturnas: 29 de julio 2024

BIENVENIDA Y CURSO DE INDUCCIÓN

    Licenciaturas Sabatinas: 13 de julio 2024
    Licenciaturas Nocturna: 24 de julio 2024

PROCESO DE INGRESO

  1. Solicita tu ficha de manera presencial o en línea en https://uii.edu.mx/ficha
  2. Aplica tu examen de admisión en línea y revisa tu resultado en https://uii.edu.mx/resultados
  3. Asiste a tu entrevista o recibe un correo informativo
  4. Realiza tu pago de inscripción
  5. Entrega tus documentos de ingreso para expediente
  6. Acompañamiento por parte de la institución
  7. Asiste a tu curso de inducción y bienvenida
  8. Inicia tus clases

HORARIOS

    Las licenciaturas mixtas te permiten estudiar y trabajar al mismo tiempo porque contamos con horarios sabatinos y nocturnos. La carga de materias por semestre se lleva por bloques.

    Es de total importancia mencionar que las licenciaturas mixtas cuentan con trabajo en línea, autoaprendizaje y participación activa.

Convenios

Afiliaciones